Marvel 616: el sorprendente mundo de los cómics

A través de ocho episodios, esta serie documental de Disney+ revisa temas por demás interesantes: el Spider-Man japonés, mujeres trabajando, cosplays geniales y chavos haciendo teatro con superhéroes.

Por Dante Guerra

Stan Lee dijo que “el universo Marvel es el mundo tras tu ventana” y que la gente puede verse reflejada en los personajes. Y nunca fue más certera esta máxima que en la serie documental Marvel 616, que desde la plataforma de streaming Disney+ revisa el impacto que han tenido los cómics de esa casa editorial.

A lo largo de ocho capítulos, esta docuserie se concentra sólo en en el mundo de los cómics, dejando de lado el universo de las películas. Y se abordan temas que muchos desconocemos, mundos fascinantes, episodios curiosos como el del Spider-Man japonés que es muy peculiar y diferente al que todos conocemos.

También hay una mirada al cosplay, esa fascinante actividad que ya pertenece a la cultura pop: gente que vive y es feliz caracterizándose como sus personajes favoritos para asistir a convenciones de cómics o para compartir en sus redes sociales. Es el quinto capítulo, denominado “Suite Up” y el espectador común se sorprendería del talento y creatividad de la gente que hace un arte de este pasatiempo o estilo de vida.

Mención aparte merece el capítulo “’Más alto, más lejos, más rápido”, dedicado a resaltar el papel de las mujeres que han derrochado talento en las historietas de Marvel. Y no es sólo un asunto inclusivo, sino que es en verdad un episodio que hace justicia a las pioneras, heroínas, dibujantes o guionistas. Porque las mujeres no sólo leen cómics, también los protagonizan o los realizan. 

Como lo ha mencionado la productora Sarah Amos: “Somos una marca que puede representarse de muchísimas maneras y a través de muchísimos personajes y tipos de historias y personas».

Son ocho capítulos pero el fin es el mismo, que puedes conectar con Marvel y que también Marvel puede conectar contigo»

Sarah Amos, productora

Hay que mencionar que Marvel 616 hace referencia a la Tierra-616, el universo en el que conviven los superhéroes por todos conocidos y que afrontan problemas reales como los de la gente común. No olvidemos el alcoholismo de Tony Stark, que lo hundió de tal modo que su vida personal y su compañía se fueron por la borda. O el hecho de que por primera vez se mostrara a un superhéroe abiertamente gay: Northstar, que incluso se casa con su pareja en las páginas de Marvel (algo inédito hasta entonces en la historia de los cómics, en cualquier casa editorial).

Otro capítulo interesante es el que dirige Alison Brie, el último de la docuserie: Se trata de un acercamiento a la iniciativa de Marvel Cómics para que los jóvenes estudiantes monten obras de teatro de Marvel Spotlight, con personajes como Squirrel Girl y Ms. Amazon. La realizadora Brie cuenta que “me centré en la manera en la que los estudiantes vivían estas obras y también en su conexión emocional con los personajes”.
Algo que secunda la productora Sarah Amos, en el sentido de que una de las claves del éxito de Marvel Cómics es que sin importar edad, raza o sexo, los lectores se conectan o se sienten identificados con los personajes: “Ese es el núcleo de todo. Son superhéroes y fabulosos, pero también hay esa parte humana y emocional. Ese es el objetivo y la conexión que queremos transmitir en cada episodio de “Marvel 616”. Son ocho capítulos pero el fin es el mismo, que puedes conectar con Marvel y que también Marvel puede conectar contigo”.