Rompan todo: los rockeros se ponen histéricos

Por ROBERTO G. CASTAÑEDA

Se avecina un fin de año a todo pulmón. Netflix  anunció una serie documental que antes de ser estrenada ya provocó una oleada de protestas, básicamente en México. Se trata de Rompan todo, programada para subir el volumen este 16 de diciembre.

Se trata de varios episodios que retratan La historia del rock en América Latina y es realizada por Gustavo Santaolalla, músico y productor argentino de probada calidad. Pero ni los dos premios Oscar que ganó por Mejor Banda Sonora (Secreto en la Montaña y Babel), han evitado que Santaolalla sea criticado por este proyecto.

La banda ya se puso pesada. A los “puristas” les bastó ver la imagen que “presumió” Netflix Latinoamérica para lanzarse a la yugular. “¿Qué hace allí Mon Laferte?” o “Maná ni es rock”, fueron algunos de los comentarios que se desataron en redes sociales.

Los fanáticos, como si estuvieran viendo un cartel de cualquier concierto, hasta cuestionaron que “por qué Café Tacvba está hasta arriba” o “Viendo algunas bandas, opino que será basura”.

Hubo muchas voces que protestaron por la ausencia del nombre de Caifanes o de bandas muy locales, como un usuario que exigió que “saquen a Mon Laferte y pongan a la Cuca”. Pero el colmo fue el despistado que lloriqueó porque “Héroes del Silencio es más importante que muchos grupos que aquí aparecen”, como si España cupiera en territorio latinoamericano.

rompan-dos

En fin, más allá de los haters y los que se desgarran las vestiduras por las “impurezas” de Rompan todo, hay que señalar que Netflix lanzó la pregunta que desató el ruidero: “¿Sentían que a este año le faltó rock?”.

Pues “no”, es la primera respuesta. Rompan todo. La historia del rock en América Latina pasa lista a algunas de las bandas más icónicas del continente. Lo mismo rockeros legendarios como Charly García y Andrés Calamaro, que bandas icónicas de la talla de Soda Stereo o Café Tacvba y El Tri o Los Prisioneros.

Hay exponentes chilenos (Los Tres, Mon Laferte), colombianos (Aterciopelados y ¿Juanes?), argentinos (Fabulosos Cadillacs, Fito Páez) y mexicanos (Molotov, La Maldita Vecindad o ¿Maná?) y “muchos más” como advierte la publicidad.

Bajo la dirección de Picky Talarico (que ha hecho videoclips para Julieta Venegas y Gustavo Cerati), Rompan todo dará mucho de qué hablar. La calidad está garantizada. Y también las discusiones eternas sobre quién faltó o quién sobró en el recuento. Ya lo comprobaremos en cuanto llegue a las pantallas caseras, este 16 de diciembre, a través de Netflix.