Apetito voraz por series en streaming

A consecuencia de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses dedican una cuarta parte de su tiempo al día para ver series y películas en Netflix, Hulu, Amazon Prime, Disney+, YouTube, HBO Go y Apple TV+; más de la mitad de los usuarios están suscritos a dos o más plataformas; consumen 142 mil millones de minutos de contenidos audiovisuales a la semana

Por ROGELIO SEGOVIANO

Si ya desde antes de la pandemia por coronavirus los servicios de streaming vivían un explosivo crecimiento en Estados Unidos, con el confinamiento obligado en casa se han convertido en una seria amenaza a la televisión abierta y por cable, al grado de que se estima que el norteamericano promedio dedica casi una cuarta parte de su tiempo al día para ver contenidos en plataformas digitales como Netflix, Disney+, Hulu, Amazon Prime, HBO Go, Apple TV+ o ESPN+.

Ahora, los hábitos digitales de las personas han variado y se han incrementado exponencialmente, en especial de quienes estudian y trabajan desde casa, pues tienen más tiempo libre y son más propensos a desvelarse.

De acuerdo con algunas firmas que analizan tendencias y comportamientos en el sector telecomunicaciones de la Unión Americana, los estadounidenses están adoptando vertiginosamente estas nuevas plataformas. El crecimiento ha sido explosivo, y si en el último trimestre de 2019, de acuerdo con la empresa Nielsen, el tiempo dedicado al streaming fue de 19 por ciento –casi el doble de la cifra registrada un año antes, cuando representó el 10 por ciento del total—se estima que 2020 cerrará con 25 por ciento.

Por ejemplo, de acuerdo con reportes de la compañía Disney, su servicio Disney+, cuyo lanzamiento en EU fue en noviembre del año pasado (y que en unos días llegará a Latinoamérica), en menos de tres meses logró 28.6 millones de suscriptores sólo en ese país, superando todas las expectativas de los analistas financieros de Wall Street.

Incluso, se estima que con las campañas de “quédate en casa” para hacer frente a la pandemia de Coronavirus, el servicio de Disney+ habría alcanzado ya los 55 millones de suscriptores, con lo que entra de lleno en la llamada “guerra del streaming”, donde el líder es Netflix, con más de 180 millones de cuentas activas, de las que 75 millones corresponden a Estados Unidos y Canadá.

Disney, propietaria del canal de deportes ESPN, busca transformar su negocio para captar nuevas audiencias y su servicio Disney+ ya se encuentra disponible en Japón y en algunas regiones de Europa, mientras que los suscriptores del servicio Hulu, también controlado por la firma del ratón Mickey, subieron a 34 millones. Los clientes de ESPN+, en tanto, se calculan en casi 10 millones.

Según un reporte de Nielsen, más de la mitad de los usuarios de streaming en EU están suscritos a dos o más servicios. El streaming promete seguir creciendo ya que 93 por ciento de las personas encuestadas por la compañía de medición de audiencias dijeron que planean mantener la misma cantidad de suscripciones o aumentarlas.

Hasta antes del confinamiento por el Covid-19, precisa Nielsen, los estadounidenses pasaban en promedio casi 12 horas al día —11 horas con 54 minutos, para ser exactos— conectados a algún tipo de dispositivo: televisores, teléfonos inteligentes, radios, tabletas, consolas de videojuegos. Eso es casi una hora y media más en comparación con el año anterior.

Al profundizar en su estudio de hábitos de consumo en plataformas de streaming, realizado en el segundo trimestre de este año, la firma descubrió que 34 por ciento del tiempo en que están conectados, los estadounidenses prefirieron ver Netflix, mientras que 20 por ciento de su tiempo lo dedican a ver videos de YouTube, 11 por ciento a Hulu, 8 por ciento a Amazon Prime y apenas 4 por ciento a Disney+.

Para mostrar el voraz apetito por las plataformas de streaming en Norteamérica, un último dato: mientras que en 2019 las personas consumían 82 mil millones de minutos de contenidos audiovisuales a la semana, este año el promedio ha subido a 142 mil 500 millones de minutos semanales.