Reporta Netflix que esta serie romántica ya impuso récord de visualizaciones, con 82 millones, en sus primeros 28 días
Por ROBERTO G. CASTAÑEDA
Aunque los puristas o los críticos se den de topes contra la pared, Bridgerton ya es la serie con más visualizaciones en la historia de Netflix. La cifra no es cualquier cosa: 82 millones de vistas, muy por encima de los 76 millones de The Witcher.
Sólo unos días atrás se mostraban optimistas en que la producción francesa Lupin podría ser la serie más exitosa y que no tardaría en llegar a los 70 millones de visualizaciones, pero mientras tanto miraban de reojo como crecían y crecían las estadísticas de Bridgerton.
Pero no nos cansaremos de recalcar que los números optimistas de la plataforma creada por Reed Hastings tienen su “trampita”: las vistas o visualizaciones no se traducen en que alguien haya visto siquiera un capítulo completo. Basta con que hayan dado click y permanecido dos minutos en algún episodio, para ser contabilizado.
Muchos se preguntarán en qué radica el éxito de Bridgerton, pero no hay que ser genio para intuir que son varios factores: Por ejemplo, el encierro derivado de la pandemia genera que la gente pase más tiempo en las plataformas de entretenimiento.
Además, la productora Shonda Rhimes es experta en enganchar audiencias. Basta mencionar que series como Grey’s Anatomy, Scandal y How to Get Away with Murder destacan en su currículum.
Por supuesto no hay que dejar de lado la fastuosidad de esta producción: vestuario, ambientación, locaciones, todo lo necesario para enmarcar una historia que mezcla romance y sensualidad. Un coctel suave, que atrae mayoritariamente a un público femenino.
Entonces no extraña que se haya posicionado en el Top Ten de todos los países en los que se puede ver Netflix. Incluso en muchos de ellos llegó a estar en el número 1: 83 naciones, entre ellas Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Brasil y México, por citar algunos.
De allí que no extrañe que ya se haya anunciado que habrá una segunda temporada o que los libros de Julia Quinn que inspiraron la serie ya figuren en las listas de best sellers del New York Times, pese a no ser una novedad (es una saga de ocho novelas románticas, escritas entre el 2000 y 2006).